miscabossueltos

miscabossueltos

Archivos de autor: Marta Pinhao

Rio y mar

15 Viernes Ene 2021

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

“Dicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo…
mira para atrás, para todo el día recorrido,
para las cumbres y las montañas,
para el largo y sinuoso camino que atravesó entre selvas y pueblos,
y ve hacia adelante un océano tan extenso,
que entrar en él es nada más que desaparecer para siempre.
Pero no existe otra manera.
El río no puede volver.
Nadie puede volver.
Volver es imposible en la existencia.
El río precisa arriesgarse y entrar al océano.
Solamente al entrar en él, el miedo desaparecerá,
porque apenas en ese momento,
sabrá que no se trata de desaparecer en él,
sino volverse océano”

Khalil Gilbran.

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reflexion.

05 Martes Ene 2021

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

BUEN AÑO.

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Confianza.

31 Jueves Dic 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

No hay más palabras.

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reyes Magos

28 Lunes Dic 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

La adoración de los Reyes Magos

[Cuento – Texto completo.]

Manuel Mujica Láinez


Hace buen rato que el pequeño sordomudo anda con sus trapos y su plumero entre las maderas del órgano: A sus pies, la nave de la iglesia de San Juan Bautista yace en penumbra. La luz del alba -el alba del día de los Reyes- titubea en las ventanas y luego, lentamente, amorosamente, comienza a bruñir el oro de los altares.

Cristóbal lustra las vetas del gran facistol y alinea con trabajo los libros de coro casi tan voluminosos como él. Detrás está el tapiz, pero Cristóbal prefiere no mirarlo hoy.

De tantas cosas bellas y curiosas como exhibe el templo, ninguna le atrae y seduce como el tapiz de La Adoración de los Reyes; ni siquiera el Nazareno misterioso, ni el san Francisco de Asís de alas de plata, ni el Cristo que el virrey Ceballos trajo de Colonia del Sacramento y que el Viernes Santo dobla la cabeza, cuando el sacristán tira de un cordel.

El enorme lienzo cubre la ventana que abre sobre la calle de Potosí, y se extiende detrás del órgano al que protege del sol y de la lluvia. Cuando sopla viento y el aire se cuela por los intersticios, muévense las altas figuras que rodean al Niño Dios.

Cristóbal las ha visto moverse en el claroscuro verdoso. Y hoy no osa mirarlas.

Pronto hará tres años que el tapiz ocupa ese lugar. Lo colgaron allí, entre el arrobado aspaviento de las capuchinas, cuando lo obsequió don Pedro Pablo Vidal, el canónigo, quien lo adquirió en pública almoneda por dieciséis onzas peluconas. Tiene el paño una historia romántica. Se sabe que uno de los corsarios argentinos que hostigaban a las embarcaciones españolas en aguas de Cádiz, lo tomó como presa bélica con el cargamento de una goleta adversaria. El señor Fernando VII enviaba el tapiz, tejido según un cartón de Rubens, a su gobernador de Filipinas, testimoniándole el real aprecio. Quiso el destino singular que en vez de adornar el palacio de Manila viniera a Buenos Aires, al templo de las monjas de Santa Clara.

El sordomudo, que es apenas un adolescente, se inclina en el barandal. Allá abajo, en el altar mayor, afánanse los monaguillos encendiendo las velas. Hay mucho viento en la calle. Es el viento quemante del verano, el de la abrasada llanura. Se revuelve en el ángulo de Potosí y Las Piedras y enloquece las manti1las de les devotas. Mañana no descansarán los aguateros, y las lavanderas descubrirán espejismos de incendio en el río cruel. Cristóbal no puede oír el rezongo de las ráfagas a lo largo de la nave, pero siente su tibieza en la cara y en las manos, como el aliento de un animal. No quiere darse vuelta porque el tapiz se estará moviendo y alrededor del Niño se agitarán los turbantes y las plumas de los séquitos orientales.

Ya empezó la primera misa. El capellán abre los brazos. y relampaguea la casulla hecha con el traje de una virreina. Asciende hacia las bóvedas la fragancia del incienso.

Cristóbal entrecierra los ojos. Ora sin despegar los labios. Pero a poco se yergue, porque él, que nada oye, acaba de oír un rumor a sus espaldas. Sí, un rumor, un rumor levísimo, algo que podría compararse con una ondulación ligera producida en el agua de un pozo profundo, inmóvil hace años. El sordomudo está de pie y tiembla. Aguza sus sentidos torpes, desesperadamente, para captar ese balbucir.

Y abajo el sacerdote se doblega sobre el Evangelio, en el esplendor de la seda y de los hilos dorados, y lee el relato de la Epifanía.

Son unas voces, unos cuchicheos, desatados a sus espaldas. Cristóbal ni oye ni habla desde que la enfermedad le dejó así, aislado, cinco años ha. Le parece que una brisa trémula se le ha entrado por la boca y por el caracol del oído y va despertando viejas imágenes dormidas en su interior.

Se ha aferrado a los balaústres, el plumero en la diestra. A infinita distancia, el oficiante refiere la sorpresa de Herodes ante la llegada de los magos que guiaba la estrella divina.

–Et apertis thesaurus suis -canturrea el capellán- obtulerunt ei munera, aurum, thus et myrrham.

Una presión física más fuerte que su resistencia obliga al muchacho a girar sobre los talones y a enfrentarse con el gran tapiz.

Entonces en el paño se alza el rey mago que besaba los pies del Salvador y se hace a un lado, arrastrando el oleaje del manto de armiño. Le suceden en la adoración los otros príncipes, el del bello manto rojo que sostiene un paje caudatario, el rey negro ataviado de azul. Oscilan las picas y las partesanas. Hiere la luz a los yelmos mitológicos entre el armonioso caracolear de los caballos marciales. Poco a poco el séquito se distribuye detrás de la Virgen María, allí donde la mula, el buey y el perro se acurrucan en medio de los arneses y las cestas de mimbre. Y Cristóbal está de hinojos escuchando esas voces delgadas que son como subterránea música.

Delante del Niño a quien los brazos maternos presentan, hay ahora un ancho espacio desnudo. Pero otras figuras avanzan por la izquierda, desde el horizonte donde se arremolina el polvo de las caravanas, y cuando se aproximan se ve que son hombres del pueblo, sencillos, y que visten a usanza remota. Alguno trae una aguja en la mano; otro, un pequeño telar; este lanas y sedas multicolores; aquel desenrosca un dibujo en el cual está el mismo paño de Bruselas diseñado prolijamente bajo una red de cuadriculadas divisiones. Caen de rodillas y brindan su trabajo de artesanos al Niño Jesús. Y luego se ubican entre la comitiva de los magos, mezcladas las ropas dispares, confundidas las armas con los instrumentos de las manufacturas flamencas.

Una vez más queda desierto el espacio frente a la Santa Familia.

En el altar, el sacerdote reza el segundo Evangelio.

Y cuando Cristóbal supone que ya nada puede acontecer, que está colmado su estupor, un personaje aparece delante del establo. Es un hombre muy hermoso, muy viril, de barba rubia. Lleva un magnífico traje negro, sobre el cual fulguran el blancor del cuello de encajes y el metal de la espada. Se quita el sombrero de alas majestuosas, hace una reverencia y de hinojos adora a Dios. Cabrillea el terciopelo, evocador de festines, de vasos de cristal, de orfebrerías, de terrazas de mármol rosado. Junto a la mirra y los cofres, Rubens deja un pincel.

Las voces apagadas, indecisas, crecen en coro. Cristóbal se esfuerza por comprenderlas, mientras todo ese mundo milagroso vibra y espejea en torno del Niño.

Entonces la Madre se vuelve hacia el azorado mozuelo y hace un imperceptible ademán, como invitándolo a sumarse a quienes rinden culto al que nació en Belén.

Cristóbal escala con mil penurias el labrado facistol, pues el Niño está muy alto. Palpa, entre sus dedos, los dedos aristocráticos del gran señor que fue el último en llegar y que le ayuda a izarse para que pose los labios en los pies de Jesús. Como no tiene otra ofrenda, vacila y coloca su plumerillo al lado del pincel y de los tesoros.

Y cuando, de un salto peligroso, el sordomudo desciende a su apostadero de barandal, los murmullos cesan, como si el mundo hubiera muerto súbitamente. El tapiz del corsario ha recobrado su primitiva traza. Apenas ondulan sus pliegues acuáticos cuando el aire lo sacude con tenue estremecimiento.

Cristóbal recoge el plumero y los trapos. Se acaricia las yemas y la boca. Quisiera contar lo que ha visto y oído, pero no le obedece la lengua. Ha regresado a su amurallada soledad donde el asombro se levanta como una lámpara deslumbrante que transforma todo, para siempre.

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Konoo

03 Jueves Dic 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Me llamo Konoo y me ahogué esta semana en el Mediterráneo. Bueno, al principio no me ahogué. Tragué mucha agua y por casi… Pero me rescataron aún con vida. Al rato estaba ya muy malito y no lo conseguí. Lo de seguir vivo, me refiero. Intentaron reanimarme. Muchísimo rato. Tiene los pulmones muy pequeños, dijeron. Así que no conseguí llegar a Francia, que era el plan de mi mami. Morir a los seis meses es una faena porque, además de tener los pulmones muy pequeños para un naufragio, no puedes cumplir los sueños.  Y lo peor de todo no es eso. Lo peor es que no me ha dado tiempo a decir el nombre de mi mami. Y yo quería que me oyese pronunciar su numbre. Jo-se-pha, Jo-se-pha, Jo-se-pha. Me lo decía cada noche, abriendo mucho la boca para que viese bien como se hacía, que decía la ‘pha’ como una explosión final y era super graciosa. Mi mami hacía esas cosas de hablarme todo el rato. Desde antes de nacer. Desde antes de tenerme. Desde antes de saber yo que era yo. Me hablaba cuando estaba esperando a ser nombrado y elegido. Tuve nombre antes que cuerpo y eso es muy guai. Los bebés así somos muy queridos. Mi mami me llamó  Konoo desde antes de nacer. Y cuando ya llegué me decía al oído Konoo, mi bebé, mi vida, mi corazón. Y luego decía, Konoo, tú vas a ser importante. Y también, Konoo, eres mi tesoro. Eso me decía. Todos los días me quería, mi mami. 

Y así siguió hablándome y contándome cosas de Europa y de los libros que tendría que leer allí para ser alguien. Decía, Konoo, mi bebé, estudiarás en la universidad y entenderás bien todas las cosas. Konoo, mi bebé, mami te llevará donde se cumplen los sueños. Y entonces me contaba la historia de la mamí valiente que cogía a su bebé en mitad de la noche y que subía a una barcaza y cruzaba el Mediterráneo con él guardado en su pecho, y que llegaba a España y abrazaba a las tías en Barcelona y luego se iba a Lyon con su bebé abrazado. En Francia es donde yo iba a ser importante. Estudiaría en el Institut d’Études Politiques de Lyon. Mi mami lo tenía todo planeado. Me decía Konoo, mi bebé, mi vida, mi corazón, tú cambiarás las leyes y ayudaras a otras personas a llegar a Europa con las ropas secas. Y me estrujaba tanto que me ahogaba con su teta. Otros días decía, Konoo, mi bebé, mi amor, mi vida, tú serás futbolista y ganarás mucho dinero. Alcalde de Lyon o futbolísta, ese era el plan. Y yo la miraba, tan guapa, y olía a pastel de calabaza. Y era feliz de escuchar su voz contándome el cuento de la mami valiente que coge a su bebé en mitad de la noche y sube a una barcaza y todo eso que te acabo de explicar.

El corazón de mami latía super deprisa la noche antes de ahogarme. Pum-pum-pum, pum-pum-pum, pum-pum-pum. La miré y le pregunté qué le pasaba. Aunque no hablo, sé preguntar con los ojos. Ahora no sé si hablar de mí en pasado o en presente. No me he acostumbrado a morir, así que me verbalizaré según vea. Ya me queda poco tiempo aquí, de todas formas. Como te decía, esa noche, mi mami me dijo, Konoo, mi bebé, mi amor, mi vida, eres lo que más quiero en este mundo. Y yo le dije mamí ya lo sé con mi sonrisa, que es la forma de hablar de los bebés. De los bebés vivos, claro. Y entonces ella dijo, Konoo, mi bebé, mi corazón, no te olvides de mí nunca, pase lo que pase, no me olvides, Konoo. Mami tenía miedo del viaje, se lo dijo a la yaya por teléfono. Madre, no es por mí, es por mi bebé, aquí no hay nada para él. Nada es nada, madre. Y dijo no llores, madre, por favor, madre por favor, madre por favor, a mi bebé no le va a pasar nada. Y colgó y volvió donde estaba yo y me cogió en brazos y me abrazo y dijo, Konoo, mi bebé, mi amor, no tengas miedo de nada. Te cuidarán las estrellas. Todas las estrellas del cielo. El cielo entero te va a cuidar, mi bebé, mi vida, mi corazón. Y entonces me dio muchos besos. Besos pequeñitos y saladitos. Siempre me daba besos de ruido que me hacían cosquillas en el cuello, pero esa noche me daba besitos suaves mientras susurraba nana-nana-nanaaaaa. Y así me dormí.

Y fue cuando desperté dentro de aquella barriga gigante de agua salada y helada. Y fue cuando oí llorar a mi mami y gritar, mi bebé, mi bebé, mi bebé, mi bebé, mi bebé, mi bebé, mi bebé, mi bebé.  Y fue cuando no pude ni decirle mami estoy aquí, de tanta agua entrándome por la boca y por la nariz. Y fue cuando tenía tanto frío y veía todo oscuro y subía y bajaba por aquella barriga enorme. Y fue cuando intenté pronunciar Jo-se-pha y no pude. Tenía pensado decir su nombre cuando llegásemos a Francia, que ya tuviese yo un año más o menos, pero como iba a morir entonces quise decírselo y que me oyese pronunciarlo. Pero no pude. Y ya fue lo que te he contado al principio, que me sacaron del agua aún con un poquito de vida pero que dejé de respirar pese a los tremendos esfuerzos del Open Arms, que lloraba lágrimas calentitas sobre mi cuerpo helado. También quise darles las gracias por intentar reanimarme y por salvar a mi mami, sobre todo, pero dejé de respirar y tampoco pude. Con seis meses hay cosas imposibles de superar. Sobrevivir a un naufragio en una barriga de agua salda y helada es una de ellas. 

Y fue lo de mirar al cielo y ver cero estrellas. Y fue entonces cuando encontré a setecientos niños y niñas ahogados como yo. Fue entonces cuando empecé a escuchar historias como la mía. Fue entonces cuando supe que había tantos niños y niñas que habían salido de noche de sus casas en brazos de sus madres para subir a una barcaza a cumplir sus sueños. Niños y niñas que tampoco pronunciarían nunca más los nombres de quienes planearon un futuro mejor para sus vidas. Y fue lo de venir a pedirte un favor antes de morirme del todo. Bueno, dos favores, en realidad. El primero es que busques a mi mami y que pronuncies su nombre. Dile, Jo-se-pha, mirándola a los ojos, que es por donde verás asomarle el corazón bonito que tiene.  El otro favor es que cuentes esta historia. Cuenta la historia de las mamis valientes que cogen a sus bebés en mitad de la noche para subirse a una barcaza y buscarles un futuro mejor. Cuenta la historia de las madres que vieron ahogarse sus sueños más amados, mas queridos, mas deseados. Cuéntala, por favor. Eso es todo. Ojalá las estrellas del cielo te cuiden.

El Fémur de Eva – Fani Grande

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Se extraña… te extraño 💭✖️

24 Martes Nov 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Awilda Castillo

➰Extraña el corazón que siente, ese que fue embargado por una pasión, por una emoción, por un sentimiento.

➰Extraña aquel que ha recorrido un camino y lo ha disfrutado, pero que sabe, que jamás volverá a pisarlo.

➰Se extrañan esas páginas leídas que nos dieron aliento y otras que hasta incomodaron, cuando se hace presente su espacio vacío en nuestra biblioteca.

➰Extraña la mano que acaricia, que sostiene, que levanta; cuando no existe más el ser que de ella necesitaba… se ha ido.

➰Extraña quien viendo salir el sol, contempla también la belleza de la vida y ahora está en una tumba de concreto, con techo de nubes siempre grises.

➰Se extraña la voz, esa que despertaba con una palabra de presencia, con tonos a veces disonantes, pero que portaban el sonido de los días, y ahora hay silencio aterrador que mata.

➰Extraña

Ver la entrada original 137 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A letras con los lunes: “Brújula”

03 Martes Nov 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Ana Centellas

Ver la entrada original

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Hablemos Octubre… tú y yo 💭⛅️

01 Jueves Oct 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Awilda Castillo

Y llegó Octubre, vestido de luz… como si los grises y pesares de Septiembre no existieran.

Uno a otro pasó el testigo de la vida y el primero se dio por satisfecho en esos 30 suspiros que fueron sus días. El que llega toma posesión de lo que tiene… 31 oportunidades para sonreír, a pesar de que el llanto quiera embargarlo todo.

Las calles han mostrado cierta “normalidad” pero todos terminamos escondidos tras una máscara. Cosa que en algunos ya era su sistema de vida, porque jamás se atrevían a mostrar quienes eran realmente.

Octubre aparece como hombre maduro, ese que ya ha pasado por muchas cosas previas. En algunos lugares los árboles comenzarán a desnucarse, en otros el calor abrasador incidirá su sofoco vestido de flores.

Pero el ya sabe cómo es todo en el año… ha tenido muchos; sabe que su tiempo es breve, pasajero y que aunque…

Ver la entrada original 137 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Gracias

01 Jueves Oct 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

.Modelo para armar.

Chupete on the rocks | Mafalda, Mafalda quino, Buenos hermanos

Hoy, el día fue un poco más triste.

Te fuiste y con ello el mundo pierde, completamente.

Gracias por colorear mi infancia y hacer que me cuestione (más) cosas.

Gracias por inculcarme tantos valores.

Gracias Quino. Y buen viaje.

Ver la entrada original

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PAU, por siempre.

23 Miércoles Sep 2020

Posted by Marta Pinhao in Sentimiento

≈ Deja un comentario

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Aislamiento social.

22 Martes Sep 2020

Posted by Marta Pinhao in Actitud

≈ 1 comentario

 

Hoy he decidido refugiarme en ese íntimo lugar de soledad elegida, en mi rutina de escapismo, en el ambiente preferido.

Me encuentro rodeada de las pequeñas cosas que el humano atesora, y que los años con su paso van aceptando como fetiches, con un apego casi pagano.

En los recuerdos inolvidables , lejanos en el tiempo, cercanos en el corazón, encuentro la panacea de mis actuales días.

En el jugueteo febril de la memoria, las imágenes se entremezclan en un torbellino de luces y colores. Y alimento la ilusoria fantasía de soñar, por un instante que soy libre y sin apuro como en ese idealizado paraíso de los jóvenes años.

En esa formidable etapa de mi vida, todas las contingencias pasaban sin involucrarme, cual misterioso halo protector. Era la felicidad, que ahora aflora en mi agitado y viejo corazón, en este encierro forzoso esperando un después que no habrá, porque el día se vuelve noche y después la vida se termina.

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El relato del viernes: "Todo va a ir bien"

05 Sábado Sep 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Ana Centellas

Todo va a ir bien

—Todo va ir bien… Todo va a ir bien…

Estas eran las palabras que se repetían sin cesar en la cabeza de Rafael, como un mantra, mientras caminaba cabizbajo por la calle, con las manos metidas en los bolsillos del pantalón. Hacía meses que no se ponía aquellos pantalones y fue entonces, en aquel momento en el que una relativa calma había hecho acto de presencia, cuando notó que le quedaban grandes. Por la mañana, cuando se vistió, estaba tan alterado que los nervios le habían impedido darse cuenta de nada. Estaba perdiendo demasiado peso.

—Todo va a ir bien… Todo va a ir bien…

El mantra continuaba repitiéndose en su mente sin cesar, en un segundo plano, mientras Rafael repasaba lo que acababa de ocurrir. Hacía unos minutos que había abandonado aquella oficina y la sensación que se le había quedado era, en cierto…

Ver la entrada original 627 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

América del Sur, primavera del año 2023 (2)

19 Miércoles Ago 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Los aullidos de los carayá saliendo del follaje como si hubiese parlantes escondidos, y más arriba los de unos loros barranqueros que se sumaban como canillitas corriendo hacia los barrios periféricos con la primicia de un nuevo día, terminaron de despertar a todo el mundo. Animales desperezándose como bailarines de ballet por acá, plantas dormilonas de las que trabajan de noche abriendo sus pétalos por allá, ponían la selva en movimiento. Los monos eran, de alguna manera, los anunciadores del clima, con sus corresponsales infalibles, las aves. Si había picaflores no vendría tormenta; si aparecían los pájaros insectívoros, esos que comen revoloteando en el aire como aviones de acrobacia, la lluvia estaba a la vuelta de la esquina, aunque en la selva no hay esquinas pese a que los senderos tienen curvas. Mientras los animales y flores escuchaban el parte meteorológico, el ruido proveniente de los arroyitos color café que un momento antes parecían ríos de chocolate, se fue desvaneciendo hasta perderse detrás de un abanico de sonidos imposibles de identificar, igual que una orquesta que afina sus instrumentos. Los árboles, como abuelos ansiosos, esperaban con las ramas abiertas a que se le trepasen esas criaturas que convertían el suelo en una verdadera peatonal.

En el corazón de Bigtown, ese espacio de tierra colorada en el que una empresa intentó desdibujar la selva, el movimiento se resumía a unos pocos hilos de agua que surcaban sus calles; mejor dicho lo que quedaba de ellas, mezcla de hierbas, arena y una epidermis de algo parecido a pavimento que no soportó los embates del clima y la vegetación, camuflándose finalmente entre la maleza. En los pozos de esas costuras angostas que unían como un cierre relámpago dos franjas verdes, se remojaban aves y animales pequeños, salpicando a los recién llegados y fastidiando a los menos afectos al agua que pasaban por allí, como el zorro que volvía quejoso de una larga noche con su pelambre como un peluche y el estómago vacío.

Fragmento 2 de: La Luna dentro de la Tierra, Marcelino Iriani-Ed. 2011

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Somos una especie más y eso es maravilloso.

10 Lunes Ago 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ 5 comentarios

América del Sur, primavera del año 2023

       “El cielo lloraba sin consuelo sobre la selva, como un anciano distraído que riega una maceta hasta que desborda y le salpica las plantuflas. El clima cambiaba, irrespetuoso de las estaciones y nadie comprendía por qué el sol quemaba más que antes y las lluvias llegaban de improviso, enejadas, sin luces violetas y cantos de ranas que las anuncien. Bajo ese cielo que no paraba de estornudar y mojar pañuelos con formas de nube, miles de ojos pestañaban con cada relámpago para volver a hipnotizarse con esa cortina tejida con millones de gotitas. Más abajo, la violencia del agua marrón mezclada con espuma blanquecina enojaba a los sapos arrastrados como botes hasta chocar contra la vegetación. Aquello parecía un helado de chocolate y limón con trocitos de pistacho que rodaba por el piso peinando la hierba hasta achatarla. Esos torrentes, hijos de la deforestación, buscaban pasar desapercibidos, huyendo repentinamente después del último trueno. Parecían una pandilla de chicos malos que dejaban todo patas para arriba y se marchaban, saltando por la barranca del río; chicos traviesos con poca culpa de haberse convertido en esos revoltosos que los animales de la selva no reconocían.

            La naturaleza había enfermado y de vez en cuando tenía una de esas pataletas, con tosidos, calores intensos y chucos de frío. Los animales y plantas se acomodaban a ella, sabiendo que se había pescado una peste de las feas pero que tarde o temprano sanaría. La selva era, desde un tiempo atrás, esa amiga a la que algunos días no había que pasar a buscar para jugar o aún mejor, a la que había que visitar para hacerle compañía pero sin darle mucha charla.

            Pese a las nanas, Amazonia guardaba una energía milenaria que le permitía reponerse una y otra vez; aquellas recaídas eran una piedra pequeña en el zapato de un viejo caminante y no alcanzaban a detener la marcha de la vida. En un momento, el canto de las aves anunció que amanecía y el sol empezó a reclamar su lugar a unas nubes distraídas que no vieron alejarse a la tormenta, la que se olvidaba de ellas cual maletas en un andén. El grito de los monos, como vendedores de periódicos, se mezcló con los últimos truenos emitidos por el tambor de ese soldado lejano que iba a desatar esas otras batallas o acaso ocultarse por un tiempo en la penumbra sequía.”

Fragmento de: La Luna dentro de la Tierra, Marcelino Iriani-Ed.2011.

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Escritor nativo.

10 Lunes Ago 2020

Posted by Marta Pinhao in autores

≈ Deja un comentario

Marcelino Iriani

Doctor en Historia, docente de las Facultades de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales. Investigador del Instituto de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la ciudad de Tandil, Buenos Aires y de CONICET. Ha dictado numerosas conferencias y seminarios, además de publicar seis libros y una treintena de artículos sobre inmigración vasca y temas de frontera en revistas especializadas en España, Italia, México, EEUU y Argentina.

Una sencilla y corta presentación de este gran escritor nativo de mi ciudad del que trataré en próximos post hacerles conocer, en pequeños fragmentos, parte de su obra que condensa un gran variedad de recursos poéticos que logran despertar la sensibilidad de los lectores. Lamentablemente, sus ediciones son de corta tirada, lo que hace a su obra poco difundida.

Con todo respeto y cariño reproduciré cortos fragmentos de sus libros.

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Panacea

30 Jueves Jul 2020

Posted by Marta Pinhao in Actitud

≈ Deja un comentario

Hoy he decidido refugiarme en ese íntimo lugar de soledad elegida, en mi rutina de escapismo, en el ambiente preferido.

Me encuentro rodeada de las pequeñas cosas que el humano atesora, y que los años con su paso van aceptando como fetiches, con un apego casi pagano.

En los recuerdos inolvidables, lejanos en el tiempo, cercanos en el corazón, encuentro la panacea de mis actuales días.

En el jugueteo febril de la memoria, las imágenes se entremezclan en un torbellino de luces y colores. Y alimento la ilusoria fantasía de soñar, por un instante que soy libre y sin apuro como en ese idealizado paraíso de los jóvenes años.

En esa formidable etapa de mi vida, todas las contingencias pasaban sin involucrarme, cual misterioso halo protector. Era la felicidad, que ahora aflora en mi agitado y viejo corazón.

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Haiku de la pandemia by Awilda Castillo

22 Miércoles Jul 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ 4 comentarios

Pueril desesperanza.

MasticadoresMuchasAlmas

A más de cuatro meses en encierro…

Pandemia dura
Insensible al dolor
Vida cambiada.

Calles vacías
Trabajos perdidos
Situación dura.

Hospital lleno
Vacuna sin término
Incertidumbre.

Ver la entrada original

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

El continente de las 100 epidemias.

22 Miércoles Jul 2020

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por Marta Pinhao | Filed under planeta

≈ Deja un comentario

Lucidez o locura.

20 Lunes Jul 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

“Las Constituciones son los chalecos de fuerza que se tiran encima las sociedades en tiempos de lucidez para evitar suicidarse en tiempos de locura”
Anónimo jurídico

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

YO TAMBIEN ESTUVE TRES MESES EN EL INFIERNO.

01 Miércoles Jul 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

LAS PALABRAS DE XAVIER

Finales de junio de 2020, como cada mañana, desde hace tres meses, Antonia se levanta de la cama, todavia con el cuerpo dolorido y en tensión, sin haber dormido, por las malditas pesadillas, con el miedo metido en el cuerpo, ese miedo que no se va, el que con el tiempo le ha insensibilizado, pero que de ninguna manera se ha marchado. Estamos a finales de junio, la catástrofe se ha cebado con la humanidad y ella, como tantas otras y otros, ha estado y está en primera línea de batalla. Luchando codo con codo con todos contra un enemigo implacable e invisible.

Y en lña calle, en esta preciosa mañana de junio, va recorriendo el camino hacia su lugar de trabajo, el dispositivo de Urgencias de un CUAP (Centro de Urgencias de Atencion Primaria). Antonia recuerda con escalofríos lo que vio y sintio ayer, lo que vio hace…

Ver la entrada original 1.009 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Maestro Ernesto.

24 Miércoles Jun 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ 5 comentarios

Hoy Ernesto Sabato cumpliría 109 años. Nació, justamente, un 24 de junio de 1911 en la localidad bonaerense de Rojas y murió en 2011 en su casa de Santos Lugares. Fue un escritor, ensayista, físico y pintor. Su obra es amplia, escribió muchos libros. Recordado más por su ficción, aunque ha escrito más ensayos. Es uno de los grandes escritores argentinos y para muchos debería tener un lugar más destacado dentro de los autores del siglo XX. Obtuvo el Premio Miguel de Cervantes en 1984.

Además, tuvo un papel importante en el regreso a la democracia luego de la sangrienta dictadura militar: entre los años de 1983 y 1984 presidió la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) a pedido del presidente Raúl Alfonsín, junto a otros investigadores realizó el emblemático Nunca más, libro plagado de testimonios que abrió las puertas del juicio a las juntas militares en 1985.

Ernesto Sabato, publicó sólo tres novelas pero muchísimos libros de ensayos. Antes del fin es eso, un ensayo, pero también un libro de memorias. Lo publicó en 1998, cuando tenía 86 años. Podría definirse como reflexiones en torno grandes episodios de su vida. Él lo llamó “un testamento espiritual”. Son tres partes: “Primeros tiempos y grandes decisiones”, “Quizá sea el fin y “El dolor rompe el tiempo”. Hay palabras preliminares y un epílogo titulado “Pacto entre derrotados”. Es una suerte de mensaje final, lleno de dolor pero también de esperanza, destinado a las generaciones más jóvenes.

Propuesto para el Nobel de 1997 cosechó significativos elogios: “Querido Ernesto, entre el temor y el temblor transcurren nuestras vidas, y la tuya no podía ser excepción. Pero tal vez no se encuentre en los días de hoy una situación tan dramática como la tuya, la de alguien que, siendo tan humano, se niega a absolver a su propia especie, alguien que a sí mismo no se perdonará nunca su condición de hombre. No todos te agradecerán la violencia. Yo te pido que no la desarmes. Cien años, casi. Estoy seguro de que al siglo pasado se le podrá llamar también el siglo de Sabato, como el de Kafka o el de Proust” (José Saramago, Premio Nobel de Literatura

Escribió algunas de las novelas más fascinantes de nuestras letras y hasta logró la admiración de Graham Greene y Albert Camus, pero en la actualidad ya no está considerado como uno de los grandes.

Gracias Maestro, ignore a los que no supieron apreciar sus letras porque la incapacidad de empatia y la envidia se los impidió.

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Gracias

09 Martes Jun 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ 1 comentario

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Seguimos detenidos. La situación mundial del coronavirus retrasa los relevos y la posibilidad de volver a casa. Días 61, 62, 63, 64, 65 y 66 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central

18 Lunes May 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ 2 comentarios

Salvar la vida a refugiados en el Mediterráneo, un sueño hecho realidad

Seguimos detenidos. La situación mundial del coronavirus retrasa los relevos y la posibilidad de volver a casa. Días 61, 62, 63, 64, 65 y 66 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central.

Los días pasan muy iguales, rutinarios a la espera de que mi relevo llegue y pueda marchar.

Las mañanas las dedicamos a trabajar en el mantenimiento del buque y las tardes a dedicar tiempo a nuestras cosas y a relacionarnos con los compañeros.

Y bueno de vez en cuando cocino para que estos alemanes sepan lo que es la cocina española, bravas, tortilla de patata, tortilla de cebolla y patata…

Y así van pasando los días

De vez en cuando surgen actividades que rompen la rutina. Un día nos han hecho cambiar de lugar en el muelle. Justo el peor día para hacer la maniobra, con fuerte viento que nos empujaba contra el muelle. Y justo nos han dado…

Ver la entrada original 361 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Vuelven los días de espera con futuro incierto tras la detención del buque en Palermo. Días 56, 57, 58, 59 y 60 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central

14 Jueves May 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Salvar la vida a refugiados en el Mediterráneo, un sueño hecho realidad

Vuelven los días de espera con futuro incierto tras la detención del buque en Palermo. Días 56, 57, 58, 59 y 60 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central.

Tercer día de detención.

Esta es la misión de las cuentas atrás para la finalización de etapas, primero los días con invitados a bordo sin darnos puerto seguro 12, después los días de cuarentena 18, y ahora los de detención…

Los amaneceres no tienen nada ver con los de la bahía que os subía hace una semana, pero al menos podéis ver la ciudad de Palermo.

Mientras unos nos dedicamos a limpiar el buque por fuera, los ingenieros, corrigen las pequeñas no conformidades de la inspección. Buque limpio y no conformidades subsanadas, ya sólo queda que nos lleguen las piezas de repuesto para tenerlo todo más que listo.

Podéis ver lo caliente que está la cubierta que el agua se evapora de…

Ver la entrada original 421 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Días de incertidumbres acerca de nuestro futuro, el del Alan Kurdi, las nuevas misiones y nuestro regreso a casa. Días 54 y 55 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central

08 Viernes May 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Salvar la vida a refugiados en el Mediterráneo, un sueño hecho realidad

Días de incertidumbres acerca de nuestro futuro, el del Alan Kurdi, las nuevas misiones y nuestro regreso a casa. Días 54 y 55 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central.

La tripulación esencial regresamos al buque tras pasar una noche en un apartamento con motivo de la desinfección. Ahora se abre un periodo de preguntas sin respuestas claras o directamente sin respuestas.

¿Cuándo podremos liberar el buque para retornar a los salvamentos?¿Cuándo será posible nuestro relevo y podré volver a casa?

¿Cuando terminará esta persecución hacia las ongs en Italia y el resto de la Unión Europea?

Anoche tuvimos la suerte de compartir unas horas con la tripulación del Aita Mari y han sido los siguientes, misma inspección, casi idénticas irregularidades detectadas. Esto es de traca como dicen en mi tierra.

Amanece un nuevo día y la información fluye muy despacio, pero es asombrosa. Resulta que había una circular de la…

Ver la entrada original 663 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Día de desinfección e inspección dirigida a bloquear el buque e impedir salvamentos. El equipo AK2002 llega a su fin, sentida despedida hermanos. Día 53 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central

07 Jueves May 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Salvar la vida a refugiados en el Mediterráneo, un sueño hecho realidad

Día de desinfección e inspección dirigida a bloquear el buque e impedir salvamentos. El equipo AK2002 llega a su fin, sentida despedida hermanos.Día 53 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central.

Décimoctavo día de cuarentena y último.

En el muelle en el que nos encontramos no son tan bonitos los amaneceres porque el dique con su muro no nos deja contemplar la salida del sol.

Hoy es el día en que vienen a desinfectar el buque, así que nos ponemos a prepararlo todo, justo en el momento de mayor actividad llega la gabarra del agua fresca y tengo que dejarlo todo para realizar la operación. 32 metros cúbicos de agua hemos cargado en nuestros seis tanques de agua fresca.

No había acabado de retomar la preparación del buque para la desinfección cuando, por sorpresa y casualmente media hora antes de la llegada del equipo de desinfección, se presentan en el…

Ver la entrada original 623 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Y por fin entramos a puerto después de un éxodo que comenzó a finales de Marzo. Día 52 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central

04 Lunes May 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Salvar la vida a refugiados en el Mediterráneo, un sueño hecho realidad

Y por fin entramos a puerto después de un éxodo que comenzó a finales de Marzo. Día 52 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central.

Decimoséptimo día de cuarentena.

Por fin el tiempo ha cambiado y no sopla ni una gota de viento. Esto nos hará más fácil la maniobra de atraque del buque.

Hoy nos hemos levantado pronto, las seis de la mañana, para estar listos y levar anclas antes de las siete. A las siete y media nos esperan en puerto. Mi trabajo es bajar al cajón de la cadena y ordenar su estibado conforme se va levando el ancla. Me meto en el zulo y comenzamos.

Tras esa operación ponemos rumbo a puerto y muy pronto nos encontramos en la bocana buscando nuestro muelle.

Mi posición en la llegada al punto de amarre es largar el spring del costado de babor cercano a la proa e ir largando…

Ver la entrada original 347 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La cuarentena transcurre entre celebraciones, resuena con fuerza el Bella Ciao en nuestro buque. Días 41, 42, 43, 44 y 45 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central

27 Lunes Abr 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ 8 comentarios

Salvar la vida a refugiados en el Mediterráneo, un sueño hecho realidad

La cuarentena transcurre entre celebraciones, resuena con fuerza el Bella Ciao en nuestro buque. Días 41, 42, 43, 44 y 45 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central.

Sexto día de cuarentena.

Al igual que ayer, hoy amanece muy bonito.

Y comienzan las rutinas a bordo. Primero sondar los depósitos de agua. Después sanear una parte de la cubierta principal, los espacios con óxido y la verdad es que son muchos y apenas he podido adelantar. Mañana más.

Tenemos la tarde libre y la dedicamos a juegos de mesa, cartas, ajedrez y un muy fresco baño. Hoy el agua está bastante fría.

También he aprovechado la tarde para grabar una entradilla para la televisión IB3 que me entrevista el lunes, ha sido divertido.

Vídeo: Entradilla para IB3

Tras la cena hemos retomado el debreafing de los rescates, esta vez del segundo. Hemos sacado interesantes conclusiones e información para las siguientes misiones…

Ver la entrada original 1.065 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Comienza una larga cuarentena de 14 días. Días 36, 37, 38, 39 y 40 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central

24 Viernes Abr 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ 2 comentarios

Salvar la vida a refugiados en el Mediterráneo, un sueño hecho realidad

Comienza una larga cuarentena de 14 días. Días 36, 37, 38, 39 y 40 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central.

Primer día de cuarentena.

Comienza nuestra cuarentena con un día soleado, con viento y poca ola.

Estamos fondeados en la bahía de Palermo con preciosas vistas a una ciudad inalcanzable para nosotros, por ahora.

Es nuestro primer día sin invitados a bordo en 12 días por lo que hemos tenido la mañana libre para dedicarla a nosotros, al grupo de aguerridas personas que formamos la tripulación del Alan Kurdi.

Tras la comida, un poco de trabajo, mientras unos limpiábamos a fondo las tres cubiertas del barco, castillo de proa, cubierta principal y cubierta de popa, el resto limpiaba el interior del buque algo descuidado estos últimos días debido al gran trabajo que tuvimos.

Mañana es el cumpleaños de una de mis sobrinas, Sole, y su hermana mayor, Lucía, va a…

Ver la entrada original 923 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Gran día el de hoy transferimos a los invitados al ferry Raffaele Rubbatino. Palabra clave “Cuarentena”. Día 35 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central

22 Miércoles Abr 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Salvar la vida a refugiados en el Mediterráneo, un sueño hecho realidad

Gran día el de hoy transferimos a los invitados al ferry Raffaele Rubbatino. Palabra clave “Cuarentena”. Día 35 misión AK2002, Alan Kurdi, Mediterráneo Central.

Decimosegundo día con invitados a bordo.

La mañana vuelve a amanecer soleada y con la mar en calma.

A este buen día le acompaña por fin una llamada de la Guardia Costera indicándonos unas coordenadas para el encuentro con el ferry Raffaele Rubbantino, que será quien acoja a nuestros invitados que quedarán al cargo de la Cruz Rossa Italiana. Nos ponemos en marcha.

Reunimos a todos nuestros invitados en la cubierta principal y les damos la noticia, nuevos saltos de alegría.

Aún no sabemos cómo se realizará el transfer, así que por lo que pueda pasar ponemos a punto nuestras rhibs, el equipo AK2002 siempre preparado.

A medida que nos acercamos a las coordenadas que nos han indicado dentro de aguas nacionales italianas, vamos siendo escoltados…

Ver la entrada original 263 palabras más

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Estadísticas del blog

  • 6.755 visitas

Tandil

  • Marta Pinhao

Queremos tanto a Julio.

Únete a 319 seguidores más

Member of The Internet Defense League

Sitios de interés

  • Alegría Sin Fronteras
  • Estupendo sitio de cuentos y relatos
  • PuntoVerde-tandil
  • Sitio muy interesante para publicar cuentos.
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Médicos sin Frontera

Apúntate

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014

Registrado en Safe Creative

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: