miscabossueltos

miscabossueltos

Archivos mensuales: agosto 2020

América del Sur, primavera del año 2023 (2)

19 Miércoles Ago 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ Deja un comentario

Los aullidos de los carayá saliendo del follaje como si hubiese parlantes escondidos, y más arriba los de unos loros barranqueros que se sumaban como canillitas corriendo hacia los barrios periféricos con la primicia de un nuevo día, terminaron de despertar a todo el mundo. Animales desperezándose como bailarines de ballet por acá, plantas dormilonas de las que trabajan de noche abriendo sus pétalos por allá, ponían la selva en movimiento. Los monos eran, de alguna manera, los anunciadores del clima, con sus corresponsales infalibles, las aves. Si había picaflores no vendría tormenta; si aparecían los pájaros insectívoros, esos que comen revoloteando en el aire como aviones de acrobacia, la lluvia estaba a la vuelta de la esquina, aunque en la selva no hay esquinas pese a que los senderos tienen curvas. Mientras los animales y flores escuchaban el parte meteorológico, el ruido proveniente de los arroyitos color café que un momento antes parecían ríos de chocolate, se fue desvaneciendo hasta perderse detrás de un abanico de sonidos imposibles de identificar, igual que una orquesta que afina sus instrumentos. Los árboles, como abuelos ansiosos, esperaban con las ramas abiertas a que se le trepasen esas criaturas que convertían el suelo en una verdadera peatonal.

En el corazón de Bigtown, ese espacio de tierra colorada en el que una empresa intentó desdibujar la selva, el movimiento se resumía a unos pocos hilos de agua que surcaban sus calles; mejor dicho lo que quedaba de ellas, mezcla de hierbas, arena y una epidermis de algo parecido a pavimento que no soportó los embates del clima y la vegetación, camuflándose finalmente entre la maleza. En los pozos de esas costuras angostas que unían como un cierre relámpago dos franjas verdes, se remojaban aves y animales pequeños, salpicando a los recién llegados y fastidiando a los menos afectos al agua que pasaban por allí, como el zorro que volvía quejoso de una larga noche con su pelambre como un peluche y el estómago vacío.

Fragmento 2 de: La Luna dentro de la Tierra, Marcelino Iriani-Ed. 2011

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Somos una especie más y eso es maravilloso.

10 Lunes Ago 2020

Posted by Marta Pinhao in planeta

≈ 5 comentarios

América del Sur, primavera del año 2023

       “El cielo lloraba sin consuelo sobre la selva, como un anciano distraído que riega una maceta hasta que desborda y le salpica las plantuflas. El clima cambiaba, irrespetuoso de las estaciones y nadie comprendía por qué el sol quemaba más que antes y las lluvias llegaban de improviso, enejadas, sin luces violetas y cantos de ranas que las anuncien. Bajo ese cielo que no paraba de estornudar y mojar pañuelos con formas de nube, miles de ojos pestañaban con cada relámpago para volver a hipnotizarse con esa cortina tejida con millones de gotitas. Más abajo, la violencia del agua marrón mezclada con espuma blanquecina enojaba a los sapos arrastrados como botes hasta chocar contra la vegetación. Aquello parecía un helado de chocolate y limón con trocitos de pistacho que rodaba por el piso peinando la hierba hasta achatarla. Esos torrentes, hijos de la deforestación, buscaban pasar desapercibidos, huyendo repentinamente después del último trueno. Parecían una pandilla de chicos malos que dejaban todo patas para arriba y se marchaban, saltando por la barranca del río; chicos traviesos con poca culpa de haberse convertido en esos revoltosos que los animales de la selva no reconocían.

            La naturaleza había enfermado y de vez en cuando tenía una de esas pataletas, con tosidos, calores intensos y chucos de frío. Los animales y plantas se acomodaban a ella, sabiendo que se había pescado una peste de las feas pero que tarde o temprano sanaría. La selva era, desde un tiempo atrás, esa amiga a la que algunos días no había que pasar a buscar para jugar o aún mejor, a la que había que visitar para hacerle compañía pero sin darle mucha charla.

            Pese a las nanas, Amazonia guardaba una energía milenaria que le permitía reponerse una y otra vez; aquellas recaídas eran una piedra pequeña en el zapato de un viejo caminante y no alcanzaban a detener la marcha de la vida. En un momento, el canto de las aves anunció que amanecía y el sol empezó a reclamar su lugar a unas nubes distraídas que no vieron alejarse a la tormenta, la que se olvidaba de ellas cual maletas en un andén. El grito de los monos, como vendedores de periódicos, se mezcló con los últimos truenos emitidos por el tambor de ese soldado lejano que iba a desatar esas otras batallas o acaso ocultarse por un tiempo en la penumbra sequía.”

Fragmento de: La Luna dentro de la Tierra, Marcelino Iriani-Ed.2011.

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Escritor nativo.

10 Lunes Ago 2020

Posted by Marta Pinhao in autores

≈ Deja un comentario

Marcelino Iriani

Doctor en Historia, docente de las Facultades de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales. Investigador del Instituto de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la ciudad de Tandil, Buenos Aires y de CONICET. Ha dictado numerosas conferencias y seminarios, además de publicar seis libros y una treintena de artículos sobre inmigración vasca y temas de frontera en revistas especializadas en España, Italia, México, EEUU y Argentina.

Una sencilla y corta presentación de este gran escritor nativo de mi ciudad del que trataré en próximos post hacerles conocer, en pequeños fragmentos, parte de su obra que condensa un gran variedad de recursos poéticos que logran despertar la sensibilidad de los lectores. Lamentablemente, sus ediciones son de corta tirada, lo que hace a su obra poco difundida.

Con todo respeto y cariño reproduciré cortos fragmentos de sus libros.

Comparte esto:

  • Pinterest
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Estadísticas del blog

  • 6.755 visitas

Tandil

  • Marta Pinhao

Queremos tanto a Julio.

Únete a 319 seguidores más

Member of The Internet Defense League

Sitios de interés

  • Alegría Sin Fronteras
  • Estupendo sitio de cuentos y relatos
  • PuntoVerde-tandil
  • Sitio muy interesante para publicar cuentos.
agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Médicos sin Frontera

Apúntate

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014

Registrado en Safe Creative

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: